Entradas

Destacada

Plan Lector Institucional ❤️📖DMC LEE

Imagen
📖El  Plan Lector DMC LEE El plan lector es una estrategia pedagógica diseñada para fomentar el hábito de la lectura en todos los estudiantes de la institución educativa Dionisio Manco Campos.   El Plan Lector Institucional DMC LEE  busca promover la lectura en la comunidad mancocampina. Objetivos del Plan Lector:  El principal objetivo es desarrollar la comprensión de textos mediante la formación de la trayectoria lectora, compuesta por los textos que leen lo estudiantes. 📚📖 🧠 Todas las áreas curriculares contribuyen en el fortalecimiento del hábito lector y las prácticas letradas ya que estas forman parte del proceso de aprendizaje. Este plan no solo busca desarrollar las habilidades de lectura, sino también promover el gusto por la lectura y la comprensión de textos diversos. Tampoco se limita a asignar libros, sino que implica una serie de acciones coordinadas y sistemáticas que buscan desarrollar las competencias lectoras de los estudiantes. Creemos q...

✍🏻️El reconocimiento que nuestros maestros necesitan (Viento Errante, 5D 2025)

Imagen
Cada 6 de julio celebramos en el Perú el Día del Maestro, una fecha que busca homenajear a quienes nos guían con paciencia y esfuerzo en nuestro camino escolar. Sin embargo, ¿es suficiente un solo día para valorar verdaderamente a quienes forman a toda una nación?  Esta columna reflexiona sobre la necesidad de reconocer de forma constante el trabajo de nuestros maestros mancocampinos. Desde pequeños, los maestros no solo nos enseñan matemáticas o historia. Ellos nos forman como personas, nos ayudan a descubrir nuestras habilidades, y muchas veces, se convierten en guías que influyen en nuestras decisiones de vida. Recuerdo a mi profesora Rosa Ramírez que me enseñó Ciencia y Tecnología en 4.° de secundaria, quien no solo corrigió mis errores al momento de exponer, sino que también me motivó a creer en mis ideas y a expresarme mejor. Esa es una de las muchas maneras en que un maestro transforma vidas. El impacto de los maestros va más allá del aula.  Un buen maestro puede cambia...

🗣️💛📖#Pódcast #Teatro Un amor prohibido en el Tahuantinsuyo (Ollantay) (Grupo del 4H, 2025)

Imagen
Pódcast: Reseñas Literarias DMC  La trama se centra en una historia de amor prohibido entre Ollantay, un valiente general del Imperio inca, y Cusi Coyllur, la hija del inca Pachacútec.  🤔  PODCAST Has leído, últimamente, algún libro de la biblioteca escolar, o uno que conseguiste prestado, o que te compraste? O has leído publicaciones de este Blog del Plan Lector? 🌟💎 Compártenos tus comentarios en el siguiente enlace https://planlectordmc.blogspot.com/p/comentarios-de-nuestros-lectores.html

📖🗣️Ganadores del Concurso de Comprensión Lectora "El Perú Lee" 2025 (etapa institucional)

Imagen
Concurso de Comprensión Lectora EL PERÚ LEE 2025 Podcast 📖🗣️ Etapa Institución Educativa Categoría E: Estudiantes del primer y segundo grado de Secundaria VIDEO  📖🗣️  Primer puesto:  2.ºD   El caballero Carmelo   Categoría F: Estudiantes del tercer, cuarto y quinto grado de Secundaria PODCAST 📖🗣️  Primer puesto:   4.ºH    Un amor prohibido en el Tahuantinsuyo Segundo puesto:  5.ºH  Al amor 🤔 Has leído, últimamente, algún libro de la biblioteca escolar, o uno que conseguiste prestado, o que te compraste? O has leído publicaciones de este Blog del Plan Lector? 🌟💎 Compártenos tus comentarios en el siguiente enlace  Comentarios de Nuestros Lectores

🎭Primeros Puestos en el III Encuentro de Teatro Mancocampino (etapa institucional de los Juegos Florales Nacionales Escolares 2025)

Imagen
 III Encuentro de Teatro Mancocampino Juegos Florales Nacionales Escolares 2025 Teatro 🎭 Etapa Institución Educativa Categoría E: Estudiantes del primer y segundo grado de Secundaria Disciplina: 🎭TEATRO Primer puesto:  2ºA   Una lección de sangre y color Segundo puesto:  1.ºC  El respeto nos hace libres Tercer puesto:   2.ºH    No todo lo que prometan será lo que hagan   Categoría F: Estudiantes del tercer, cuarto y quinto grado de Secundaria Disciplina:  🎭TEATRO Primer puesto:   4.ºG    El paradero de la discriminación  Segundo puesto:  3.ºD  Andrea Tercer puesto:  3.ºF    La voz quechua   🤔 Has leído, últimamente, algún libro de la biblioteca escolar, o uno que conseguiste prestado, o que te compraste? O has leído publicaciones de este Blog del Plan Lector? 🌟💎 Compártenos tus comentarios en el siguiente enlace Comentarios de Nuestros Lectores

Adaptación de las fases del Design Thinking al contexto de secundaria

 El Design Thinking (o "Pensamiento de Diseño") es una metodología de innovación centrada en el ser humano que busca resolver problemas complejos de forma creativa. Se basa en la forma en que los diseñadores abordan los desafíos, combinando la empatía, la creatividad y la racionalidad para desarrollar soluciones que sean deseables para las personas, tecnológicamente factibles y económicamente viables. ¿Para qué sirve el Design Thinking? El Design Thinking se utiliza para: Resolver problemas de forma innovadora: Permite abordar desafíos complejos o poco definidos, al centrarse en comprender a fondo las necesidades de las personas involucradas. Diseñar y desarrollar productos o servicios: Ayuda a crear soluciones que realmente satisfagan los deseos y necesidades de los usuarios, evitando suposiciones. Rediseñar procesos de negocio o crear nuevos modelos de negocio: Permite cuestionar las distintas partes de la cadena de valor y explorar tácticas más imaginativas y creat...

Presentación del informe de los proyectos Categorías “D” y “E”: Ciencia y Tecnología

Indagación científica (experimental / descriptiva)  Cada proyecto debe estar acompañado de un informe y del cuaderno de experiencia o de campo en formato digital.  El informe del proyecto  Debe contener 25 páginas como máximo (incluyendo tablas y/o gráficos) y debe elaborarse usando un procesador de textos y/o hoja de cálculo en hoja tamaño A4 (21 por 29,7 cm) y con letra Times News Roman tamaño 12 puntos. Las páginas deben estar numeradas (inferior derecha de la página).  Formato del informe del proyecto:  ● Carátula: Deberá contener los siguientes datos:  Logos del MINEDU y del CONCYTEC (Instituciones organizadoras)  Título del proyecto  Nombres y apellidos completos del equipo de estudiantes a cargo del proyecto, grado de estudios, teléfono y correo electrónico; nombres y apellidos del docente asesor, teléfono, correo electrónico y especialidad; nombre de la IE, dirección, teléfono, fax, página web y correo electrónico.  ● Índice: Consider...

Presentación del informe de los proyectos Categorías “D” y “E”: Ciencias Sociales

Informe de los proyectos  Extensión: Veinticinco (25) páginas como máximo (incluyendo las ilustraciones, mapas, cuadros o diagramas). Redacción: Debe redactarse en un procesador de textos y/u hoja de cálculo (cuando el trabajo lo requiera), y presentarse en hoja tamaño A4, (21 por 29,7 cm.) y con letra tipo Times New Roman tamaño de 12. Las páginas deben estar numeradas (inferior derecha de la página). Formato:  Para indagaciones de un problema histórico, un problema ambiental o territorial, o un problema económico:  ● Carátula: debe contener los siguientes datos:  Logos del MINEDU y del CONCYTEC (Instituciones organizadoras).  Título del informe.  Nombres y apellidos completos del estudiante o equipo de estudiantes que desarrollan la indagación, grado de estudios, teléfono y correo electrónico Nombres y apellidos del docente asesor, teléfono, correo electrónico y especialidad Nombre de la IE, dirección, teléfono, página web/correo electrónico.  ● Índ...

Psicología y emociones

💡Plan Lector💛 #RetoLector: Áreas Curriculares:

RETO LECTOR FORMULARIO

🎧 Podcast DMC LEE: