Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Concurso de escritura

La poesía y las figuras literarias

Imagen
Los poemas son obras escritas en verso cuya intención es expresar sentimientos y emociones íntimos recurriendo a recursos estilísticos líricos como las figurasen literarias, la rima, el ritmo y otras herramientas del lenguaje para darle connotación y belleza.  Estos se dividen en las siguientes partes:  El verso Es la menor división estructurada que encontramos en el poema; está constituido por oraciones o frases cortas, que se escriben cada una en una línea separada.  La estrofa Es la formación de un grupo de versos en un poema. Es posible reconocerlas porque están separadas por un espacio. Las figuras literarias Son recursos estilísticos que s e usan para embellecer el lenguaje común y convertirlo en uno artísticamente elaborado donde predomina la connotación.  Poseen particularidades en el nivel fónico (sonidos o fonemas de la lengua), el semántico (significado de las palabras) o el gramatical (combinación de las palabras en frases y oraciones), los cuales esca...

¿Qué se necesita para escribir poesía?

Imagen
  Escribir poesía es más que reglas estrictas, se necesita una mezcla de sensibilidad, herramientas y práctica.  Aquí te presentamos algunos elementos esenciales: Una mirada atenta La poesía a menudo nace de observar el mundo con detenimiento, capturando detalles que a veces pasan desape rcibidos. Esto implica prestar atención a las emociones propias y ajenas, a los paisajes, a los objetos cotidianos, a las ideas abstractas. Es como tener un lente de aumento para la realidad. Sensibilidad y emoción:   La poesía suele ser un vehículo para expresar sentimientos, ideas y reflexiones profundas. No es necesario estar triste para escribir sobre la tristeza, pero sí es importante conectar con las emociones y explorarlas a través del lenguaje. Curiosidad por el lenguaje:   Un poeta juega con las palabras, sus sonidos, sus significados, sus ritmos . Se necesita curiosidad por explorar el vocabulario, las figuras retóricas (metáforas, símiles, etc.), la musicalidad ...

✍🏻Concurso de cuentos y ensayos literarios

Imagen
  Dentro de las actividades del Plan Lector Institucional se busca promover la exploración de obras del escritor peruano José María Arguedas. La lectura y análisis de sus cuentos, novelas y producción intelectual lleva a la reflexión sobre la compleja realidad intercultural que existe en nuestra comunidad. ¿Cómo superar las barreras culturales y sociales para crear un clima más armonioso y agradable? Los estudiantes mancocampinos tendrán el reto de producir cuentos y ensayos argumentativos basados en la literatura arguediana para encontrar la respuesta a esa pregunta. La Biblioteca de nuestra I.E. cuenta con obras representativas de este autor, como Yawar Fiesta, Los ríos profundos, Agua, entre otras. ¿Quieres conocer más de José María Arguedas? Visita este enlace: https://planlectordmc.blogspot.com/2025/03

❤️📖 DMC LEE: La vida y obra de José María Arguedas

Imagen
  José María Arguedas (1911-1969) fue un  escritor, antropólogo y etnólogo peruano , considerado una de las figuras más importantes de la literatura peruana del siglo XX.   Es especialmente reconocido por su profunda exploración de la cultura andina y la compleja relación entre esta y la cultura occidental en el Perú. Nació en Andahuaylas, en la sierra sur del Perú.  Quedó huérfano a temprana edad y pasó gran parte de su infancia viviendo con los sirvientes indígenas de su casa paterna, lo que le permitió aprender quechua y familiarizarse íntimamente con la cultura andina.   Esta experiencia marcó profundamente su vida y su obra. Estudió literatura y etnología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima. Trabajó como funcionario público y maestro, dedicándose a la promoción y preservación de la cultura popular peruana.   Fue director de la Casa de la Cultura y del Museo Nacional de Historia. Escribió novelas, cuentos, poesía y ensayos tanto en es...

Géneros, temas y obras sugeridas para el Premio Nacional de Narrativa y Ensayo JMA

Imagen
  Género literario:  Cuento Tema: El ser humano y la naturaleza: una relación armoniosa o el buen vivir Obras sugeridas: 1.º de secundaria El torito de la piel brillante  El barranco  Agua 2.º de secundaria La agonía de Rasu Ñiti Warma kuyay  Género textual:  Ensayo escrito Temas y obras sugeridas: 3.º de secundaria Tema:   Arguedas, una auténtica reivindicación de la cultura andina    Obras sugeridas: El sueño del pongo  A nuestro padre creador Túpac Amaru (himno canción) 4.º de secundaria Tema: Arguedas: el encuentro de dos mundos  Obras sugeridas:   El sexto  Yawar fiesta  5.º de secundaria   Tema:   La lengua originaria y la expresión literaria arguediana Obras sugeridas:   Todas las sangres  Los ríos profundos 

🤠Las obras de José María Arguedas (en PDF)

Imagen
  José María Arguedas, destacado escritor peruano, dejó un legado literario invaluable que refleja la riqueza cultural y la compleja realidad social del Perú. Su obra se caracteriza por una profunda inmersión en el mundo andino, explorando las tensiones entre las culturas indígena y occidental. Obras clave de José María Arguedas: Los ríos profundos (1958):   Considerada su obra maestra, esta novela autobiográfia narra la experiencia de un niño mestizo en un colegio interno de los Andes. A través de la voz del protagonista, Arguedas explora temas como la identidad, la discriminación y la búsqueda de raíces. Yawar Fiesta (1941):   Esta novela, ambientada en un pueblo andino, narra la historia de una sangrienta fiesta taurina que simboliza el conflicto entre las culturas indígena y occidental. Arguedas denuncia la explotación y la violencia ejercidas contra los campesinos. Todas las sangres (1964):   En esta extensa novela, Arguedas ofrece un panorama amplio y complejo ...

Psicología y emociones

💡Plan Lector💛 #RetoLector: Áreas Curriculares:

RETO LECTOR FORMULARIO

🎧 Podcast DMC LEE: