Dos metodologías activas: Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje Basado en Proyectos
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Son metodologías activas que comparten similitudes fundamentales, pero también presentan diferencias importantes en su enfoque y desarrollo.
Similitudes:
Aprendizaje Centrado en el Estudiante:
Ambas metodologías colocan al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje, fomentando su autonomía y responsabilidad.
Rol del Docente como Facilitador:
El profesor deja de ser el transmisor principal de conocimiento y se convierte en un guía, facilitador y tutor del proceso de investigación y aprendizaje de los estudiantes.
Parten de una Situación Inicial:
Ambas metodologías se inician con un estímulo que impulsa el aprendizaje: un problema en el ABProblemas y una pregunta guía o un desafío en el ABProyectos.
Aprendizaje Activo y Constructivista:
Los estudiantes construyen su propio conocimiento a través de la investigación, la discusión, la colaboración y la aplicación de lo aprendido. Se fomenta la exploración y el descubrimiento.
Desarrollo del Pensamiento Crítico y la Resolución de Problemas:
Ambas metodologías buscan que los estudiantes desarrollen habilidades para analizar información, identificar problemas, generar soluciones y evaluar su efectividad.
Trabajo Colaborativo:
El trabajo en equipo es un componente esencial en ambas metodologías, promoviendo la comunicación, la negociación, la distribución de tareas y el aprendizaje entre pares.
Integración de Conocimientos:
Ambas metodologías suelen requerir la aplicación de conocimientos de diferentes áreas curriculares para abordar el problema o desarrollar el proyecto de manera integral.
Conexión con el Mundo Real:
Buscan conectar el aprendizaje con situaciones auténticas y relevantes para los estudiantes, aumentando su motivación e interés.
Diferencias:
El punto de partida
En el ABProblema hay un problema mal estructurado que impulsa a los estudiantes a comprenderlo y encontrar soluciones. En cambio, el ABProyectos se inicia con una pregunta o desafío que los lleva a planificar, diseñar y crear un producto o servicio tangible.
El énfasis principal
En el ABProblema el énfasis reside en el análisis del problema y el proceso de resolución, mientras que en el ABProyectos se centra en la creación de un producto concreto.
El proceso
El ABProblema se enfoca en la investigación para entender el problema y proponer soluciones, mientras que el ABProyectos se centra en la planificación, el diseño, la producción y la presentación de un resultado.
El producto final
En el ABProblemas puede ser una comprensión profunda y una propuesta de solución, sin necesidad de un objeto físico. En contraste, el ABProyectos generalmente culmina con la elaboración de un producto tangible como un informe, una presentación o un prototipo.
La duración
Suele variar. Los proyectos tienden a ser más extensos, desarrollándose a lo largo de varias sesiones, mientras que el ABProblema puede ser más corto y enfocado en la resolución de un problema específico.
El rol del estudiante
En el ABProblemas es principalmente el de investigador, analista y solucionador de problemas, mientras que en el ABProyectos se expande a planificador, diseñador, creador y presentador.
El rol del docente
En el ABProblema es guiar el análisis y la resolución del problema, y en el ABProyectos se extiende a la guía en la planificación, diseño, producción y presentación del proyecto.
La evaluación
En el ABProblema se centra en la comprensión del problema, el proceso de resolución y la calidad de las soluciones propuestas. En el ABProyectos, la evaluación abarca el proceso de planificación y creación, la calidad del producto final y su presentación.
En esencia, mientras que ambos buscan un aprendizaje profundo y significativo a través de la acción, el ABProblemas se enfoca más en el proceso de comprensión y solución de un problema, y el ABProyectos se orienta hacia la creación de un producto tangible como resultado de un proceso de investigación y aplicación práctica. En la práctica educativa, a menudo se encuentran enfoques que combinan elementos de ambas metodologías.
Fuentes:
http://uruguayeduca.anep.edu.uy
https://educacionbasica.sep.gob.mx
https://www.hablamosdeeducacion.es
https://repositorio.minedu.gob.pe
🤔 Has leído, últimamente, algún libro de la biblioteca escolar, o uno que conseguiste prestado, o que te compraste? O has leído publicaciones de este Blog del Plan Lector?
🌟💎 Compártenos tus comentarios en el siguiente enlace
https://planlectordmc.blogspot.com/p/comentarios-de-nuestros-lectores.html
Comentarios
Publicar un comentario