✍🏻📖#Ensayo. El uso del quechua en "Los ríos profundos" (Viento Errante 5D, 2025)

José María Arguedas , en su novela Los ríos profundos , no solo nos narra una historia marcada por el dolor, sino que también teje la reivindicación cultural a través del uso del quechua. Este elemento no es un simple adorno lingüístico, sino es parte esencial de la construcción de identidad, espacio y memoria en su obra. Desde mi experiencia como lector, considero que el uso del quechua en el capítulo VI, Zumbayllu , no solo enriquece la narración, sino que también revela una visión del mundo profundamente arraigada en la tradición andina. En ese capítulo, Arguedas introduce varias palabras quechuas, como zumbayllu (el trompo mágico), huayco (aluvión), entre otras, que dotan al texto de una sonoridad y un sentido simbólico que difícilmente se lograría en castellano puro. El zumbayllu, por ejemplo, es más que un simple juguete: representa un puente entre el mundo interior del protagonista y el entorno espiritual que lo rodea. Como señala Martínez (2009), “el uso del quec...