Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Lecturas sobre pedagogía y teorías curriculares

Encendiendo la chispa del aprendizaje: ¿mediante la evaluación?

Imagen
  ¿Existen las aulas donde la evaluación y cada actividad, cada pregunta, cada interacción realizada se convierte en un poderoso faro que guía el aprendizaje de los estudiantes?  Dejando de lado la simple calificación y embarcándonos en la aventura de la evaluación formativa : podemos entrenar con las herramientas transformadoras que ponen el progreso del estudiante en el centro de la práctica pedagógica. Evaluación formativa Hoja de ruta para entrenar con la evaluación formativa: 1. Despejando el camino Metas claras y criterios compartidos Conecte el aprendizaje con el mundo de los estudiantes. En lugar de un frío objetivo, plantee desafíos intrigantes ligados a su realidad: "¿Cómo las plantas de nuestros parques de Mala capturan la energía del sol para crecer?"  Invite a los estudiantes a definir qué significa alcanzar el éxito.  Definan juntos los ingredientes clave: rúbricas sencillas o listas de cotejo creadas en equipo. 2. Luces, cámara, acción Estrateg...

Dos metodologías activas: Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje Basado en Proyectos

Imagen
  EL APRENDIZAJE  BASADO EN PROBLEMAS Y EL   APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Son metodologías activas que comparten similitudes fundamentales, pero también presentan diferencias importantes en su enfoque y desarrollo. Similitudes: Aprendizaje Centrado en el Estudiante:  Ambas metodologías colocan al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje, fomentando su autonomía y responsabilidad. Rol del Docente como Facilitador:   El profesor deja de ser el transmisor principal de conocimiento y se convierte en un guía, facilitador y tutor del proceso de investigación y aprendizaje de los estudiantes. Parten de una Situación Inicial:  Ambas metodologías se inician con un estímulo que impulsa el aprendizaje: un problema en el ABProblemas y una pregunta guía o un desafío en el ABProyectos. Aprendizaje Activo y Constructivista:  Los estudiantes construyen su propio conocimiento a través de la investigación, la discusión, la colaboración y la aplicación de lo...

La unidades y los proyectos: dos formas de planificar las clases según las teorías curriculares

Imagen
  Principios Generales de la Planificación Educativa:  Intencionalidad educativa  Secuenciación y progresión  Flexibilidad y adaptabilidad  Contextualización y significado  Evaluación formativa Formas de organización del plan anual Organización por Unidades Didácticas/Aprendizaje: Se basa en la teoría del aprendizaje significativo (Ausubel) que enfatiza la importancia de conectar los nuevos conocimientos con los previos y de presentar la información de manera organizada y relevante. También se alinea con enfoques constructivistas que promueven la construcción activa del conocimiento por parte del estudiante. Las unidades de aprendizaje en particular, se fundamentan en la pedagogía basada en competencias, donde el foco está en el desarrollo de habilidades complejas a través de la aplicación del conocimiento en situaciones auténticas. Organización por Proyectos : Tiene su fundamento en el aprendizaje experiencial (Dewey, Kolb), que sostiene que el aprendizaje...

Psicología y emociones

💡Plan Lector💛 #RetoLector: Áreas Curriculares:

RETO LECTOR FORMULARIO

🎧 Podcast DMC LEE: