Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Indagación

Presentación del informe de los proyectos Categorías “D” y “E”: Ciencia y Tecnología

Indagación científica (experimental / descriptiva)  Cada proyecto debe estar acompañado de un informe y del cuaderno de experiencia o de campo en formato digital.  El informe del proyecto  Debe contener 25 páginas como máximo (incluyendo tablas y/o gráficos) y debe elaborarse usando un procesador de textos y/o hoja de cálculo en hoja tamaño A4 (21 por 29,7 cm) y con letra Times News Roman tamaño 12 puntos. Las páginas deben estar numeradas (inferior derecha de la página).  Formato del informe del proyecto:  ● Carátula: Deberá contener los siguientes datos:  Logos del MINEDU y del CONCYTEC (Instituciones organizadoras)  Título del proyecto  Nombres y apellidos completos del equipo de estudiantes a cargo del proyecto, grado de estudios, teléfono y correo electrónico; nombres y apellidos del docente asesor, teléfono, correo electrónico y especialidad; nombre de la IE, dirección, teléfono, fax, página web y correo electrónico.  ● Índice: Consider...

Presentación del informe de los proyectos Categorías “D” y “E”: Ciencias Sociales

Informe de los proyectos  Extensión: Veinticinco (25) páginas como máximo (incluyendo las ilustraciones, mapas, cuadros o diagramas). Redacción: Debe redactarse en un procesador de textos y/u hoja de cálculo (cuando el trabajo lo requiera), y presentarse en hoja tamaño A4, (21 por 29,7 cm.) y con letra tipo Times New Roman tamaño de 12. Las páginas deben estar numeradas (inferior derecha de la página). Formato:  Para indagaciones de un problema histórico, un problema ambiental o territorial, o un problema económico:  ● Carátula: debe contener los siguientes datos:  Logos del MINEDU y del CONCYTEC (Instituciones organizadoras).  Título del informe.  Nombres y apellidos completos del estudiante o equipo de estudiantes que desarrollan la indagación, grado de estudios, teléfono y correo electrónico Nombres y apellidos del docente asesor, teléfono, correo electrónico y especialidad Nombre de la IE, dirección, teléfono, página web/correo electrónico.  ● Índ...

Ideas para iniciar la indagación científica

Imagen
Para alimentar nuestra curiosidad y reflexión sobre fenómenos o temas de indagación científica podemos trabajar con una actividad que capte nuestro interés sobre un hecho determinado.  Esto podría generar preguntas o inquietudes, como, por ejemplo:  ¿De qué manera influye la intensidad de la luz en el crecimiento de la planta?  ¿Cómo afecta la baja temperatura en algunos animales?   ¿Por qué algunas personas sufren de soroche cuando viajan a lugares de mayor altitud? ¿Qué pasa con la flora y fauna en un río que se encuentra contaminado por residuos sólidos?  ¿Por qué los aviones y los automóviles no usan la misma gasolina? ¿Cómo actúa un imán?  Proyecto de indagación científica Los proyectos de indagación deben describir o explicar fenómenos utilizando conocimientos científicos. Esos conocimientos se abordan mediante las competencias Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos  y Explica el mundo físico basándose en conocimien...

Ideas para el desarrollo de la indagación en Ciencias Sociales (segunda parte)

Imagen
 Una vez que formulas un problema de indagación, hay que seguir los siguientes pasos: 1. Comprender el problema formulado Para ello se requiere identificar y revisar fuentes de información: Recurrir a la biblioteca escolar o local e identificar qué libros, revistas, enciclopedias, compendios, entre otros, contienen información relacionada con el problema formulado.  Indagar en fuentes confiables y recurrir a expertos para recoger sus puntos de vista sobre el tema (historiadores, arqueólogos, antropólogos, sociólogos, ingenieros ambientales, geógrafos, administradores, economistas, expertos en finanzas, etc.).  Elaborar instrumentos para recoger información sobre el problema, como cuestionarios. Buscar los enlaces de acceso a sitios web que contengan fuentes confiables relacionadas con el problema a indagar, como los siguientes:  En problemas históricos: Archivo Digital de la Legislación del Perú.  Contiene normatividad desde la época colonial hasta la República,...

Ideas para iniciar la indagación en Ciencias Sociales (primera parte)

Imagen
 De acuerdo con el contexto, características y necesidades de aprendizaje de los estudiantes, se puede motivar su interés por un problema histórico, un problema ambiental o territorial, o un problema económico.  Para ello, se debe partir de una situación que presente un problema actual socialmente relevante que permita plantear una indagación, de esta manera, el estudiante desarrolla las competencias asociadas al área. Los problemas deben plantearse a modo de pregunta. Dicha pregunta se puede ir reajustando de acuerdo con la información que el estudiante encuentre en las fuentes pertinentes y confiables, y la postura o hipótesis que asumió ante esta. Veamos unos ejemplos. Competencia Construye interpretaciones históricas 1. Problema social relevante:  La corrupción  Preguntas para la indagación:  ¿Cómo lograron conservar su poder político los españoles en el Perú virreinal del s. XVII?  ¿Por qué el Perú de las décadas de 1860 y 1880 no logró el desarrollo ...

Psicología y emociones

💡Plan Lector💛 #RetoLector: Áreas Curriculares:

RETO LECTOR FORMULARIO

🎧 Podcast DMC LEE: