Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Enfoques transversales

❤️📖DMC LEE: El Huaylarsh de Junín: explosión de alegría y tradición en los Andes centrales

Imagen
  El Huaylarsh, danza emblemática del departamento de Junín en los Andes centrales del Perú, es mucho más que una simple expresión folclórica; es una manifestación vibrante de la identidad, la historia y el espíritu comunitario de sus pueblos. Huaylarsh de Junín  Esta danza ancestral, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, invita a propios y extraños a sumergirse en un universo de ritmo, color y profunda conexión con la tierra. Un legado ancestral: El origen del Huaylarsh se remonta a tiempos preincaicos, ligado a los ciclos agrícolas y a la celebración de la fertilidad de la tierra. Inicialmente, era una danza ritual masculina que expresaba la fuerza y la destreza de los jóvenes durante las faenas agrícolas, especialmente la siembra y la cosecha. Con el tiempo, incorporó la participación femenina, enriqueciendo su coreografía y su significado. Ritmo y melodía que enamoran: La música del Huaylarsh es inconfundible. Interpretada principalmente por instrumentos andinos co...

❤️📖 DMC LEE: La buena convivencia

Imagen
  ¿Alguna vez has sentido esa vibra increíble cuando todos en el salón están en la misma súper buena onda? ¡De eso se trata la buena convivencia en el cole, y créeme, es como tener un súper poder para que todo fluya mejor! ¿Por qué es tan importante llevarse bien en el aula? Adiós al drama, hola a la paz Imagina un lugar donde no hay chismes, ni peleas tontas, ni mala onda. ¡Un aula con buena convivencia es ese paraíso! Menos estrés, más tranquilidad para concentrarte en lo que de verdad importa: ¡aprender y pasarla bien! Tu cerebro te lo agradecerá ¿Sabías que un ambiente positivo en clase hace que tu cerebro absorba mejor la información? ¡Así es! Cuando te sientes seguro, respetado y parte de un grupo, tu mente está más abierta a nuevas ideas y participa sin miedo. ¡Aprovecha al máximo las clases! Amistades ÉPICAS El aula es un universo de personas diferentes, ¡y eso es genial! La buena convivencia te da la oportunidad de conocer gente increíble, hacer amigos que te acompañarán...

❤️📖 DMC LEE: Una fascinante cultura que floreció en el desierto

Imagen
  Los Nazca desarrollaron características propias y distintivas que los diferenciaron de otras culturas, marcando un nuevo período en la historia prehispánica.  La cultura Nazca floreció en la costa sur del actual Perú, aproximadamente entre los siglos I y VII d.C. Su centro principal se ubicó en la cuenca del río Grande de Nazca, extendiéndose por los valles de Pisco, Chincha, Ica y Acari. Se distinguen dos etapas principales en su desarrollo: Nazca Temprano (100 aC - 300 dC): Marcado por el centro ceremonial de Cahuachi y una cerámica policroma con diseños naturalistas y míticos. Nazca Tardío (300 dC - 700 dC): Se caracteriza por el abandono de Cahuachi y la aparición de nuevos centros. La cerámica evoluciona hacia diseños más geométricos y abstractos, mostrando posibles contactos con culturas de la sierra. La cultura Nazca es de gran importancia por diversos motivos: Dominio del medio desierto: Los Nazca demostraron una notable capacidad para adaptarse y prosperar e...

❤️📖 DMC LEE: Empollérate con la fusión de la tradición andina y la moda contemporánea

Imagen
  Qarla Quispe es la talentosa artista gráfica textil y diseñadora de modas peruana, creadora de la innovadora marca Warmichic . Warmichic  Aquí te contamos más sobre ella: Artista de corazón: Qarla es egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, lo que le da una sólida base artística. También estudió diseño gráfico, lo que complementa su visión creativa. Warmichic: En Warmichic , Qarla toma la tradicional pollera andina, una prenda a menudo menospreciada en los entornos urbanos, y la transforma en un símbolo cultural moderno y versátil. Un mensaje poderoso: A través de sus diseños, Qarla busca reivindicar la pollera, destacando su belleza y convirtiéndola en una declaración de identidad peruana y una forma de luchar contra la discriminación. Su lema es "Empollérate, que empoderadas ya están". Historias en cada diseño: Cada pollera de Warmichic cuenta una historia, ya sea personal o cultural, a través de sus colores, bordados y diseños únicos. Éxito naci...

❤️📖 DMC LEE: Cómo desarrollar mis habilidades socioemocionales

Imagen
  ¿Alguna vez te has preguntado cómo manejar mejor tus emociones, entender a tus amigos o resolver los problemas sin que explote todo? Pues de eso se tratan las habilidades socioemocionales,  ¡y son súper importantes en la vida, no solo en el cole!  La idea es que nos convirtamos en personas que se conocen bien, que se llevan bien con los demás y que participan de forma positiva en la sociedad. Aquí te contamos cómo podemos ponernos las pilas con estas habilidades en la vida diaria y en el colegio: 1. Entendiéndote a ti mismo: así construye tu identidad. Piensa  en cómo te sientes, qué se te da bien, qué te cuesta, qué valoras y qué te gusta. ¡Conocerte es el primer paso! ¡A la práctica! Escribe tus ideas y sentimientos: Ten un cuaderno donde anotas cómo te sientes en diferentes situaciones. ¿Qué te pone feliz? ¿Qué te frustra? ¡No hay respuestas incorrectas! Haz un "yo" genial: Piensa en tus mejores cualidades y también en esas cositas que quieres mejorar. ¡T...

❤️📖 DMC LEE: El sermón del monte y las enseñanzas de Cristo

Imagen
  El Sermón del Monte , registrado en los capítulos 5 al 7 del Evangelio de Mateo , es una de las enseñanzas más extensas e influyentes de Jesucristo. Su origen se sitúa en un momento crucial del ministerio de Jesús, poco después de haber comenzado a llamar a sus discípulos y de que su fama se extendiera por toda Galilea (Mateo 4:23-25).  Viendo la multitud que lo seguía, Jesús subió a un monte y, sentándose, comenzó a enseñarles. Este escenario evoca la figura de Moisés entregando la Ley en el Monte Sinaí, sugiriendo que Jesús está presentando una nueva enseñanza, una nueva manera de vivir bajo el Reino de Dios. La importancia del Sermón del Monte radica en que contiene los principios fundamentales de la ética y la espiritualidad del Reino de los Cielos. No se trata simplemente de un conjunto de mandamientos, sino de una visión integral de cómo deben ser los seguidores de Jesús y cómo deben relacionarse con Dios, con los demás y con el mundo. Jesús aborda temas como la justi...

❤️📖 DMC LEE: La vida y obra de José María Arguedas

Imagen
  José María Arguedas (1911-1969) fue un  escritor, antropólogo y etnólogo peruano , considerado una de las figuras más importantes de la literatura peruana del siglo XX.   Es especialmente reconocido por su profunda exploración de la cultura andina y la compleja relación entre esta y la cultura occidental en el Perú. Nació en Andahuaylas, en la sierra sur del Perú.  Quedó huérfano a temprana edad y pasó gran parte de su infancia viviendo con los sirvientes indígenas de su casa paterna, lo que le permitió aprender quechua y familiarizarse íntimamente con la cultura andina.   Esta experiencia marcó profundamente su vida y su obra. Estudió literatura y etnología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima. Trabajó como funcionario público y maestro, dedicándose a la promoción y preservación de la cultura popular peruana.   Fue director de la Casa de la Cultura y del Museo Nacional de Historia. Escribió novelas, cuentos, poesía y ensayos tanto en es...

🤠Las obras de José María Arguedas (en PDF)

Imagen
  José María Arguedas, destacado escritor peruano, dejó un legado literario invaluable que refleja la riqueza cultural y la compleja realidad social del Perú. Su obra se caracteriza por una profunda inmersión en el mundo andino, explorando las tensiones entre las culturas indígena y occidental. Obras clave de José María Arguedas: Los ríos profundos (1958):   Considerada su obra maestra, esta novela autobiográfia narra la experiencia de un niño mestizo en un colegio interno de los Andes. A través de la voz del protagonista, Arguedas explora temas como la identidad, la discriminación y la búsqueda de raíces. Yawar Fiesta (1941):   Esta novela, ambientada en un pueblo andino, narra la historia de una sangrienta fiesta taurina que simboliza el conflicto entre las culturas indígena y occidental. Arguedas denuncia la explotación y la violencia ejercidas contra los campesinos. Todas las sangres (1964):   En esta extensa novela, Arguedas ofrece un panorama amplio y complejo ...

Psicología y emociones

💡Plan Lector💛 #RetoLector: Áreas Curriculares:

RETO LECTOR FORMULARIO

🎧 Podcast DMC LEE: