❤️📖 DMC LEE: Cómo desarrollar mis habilidades socioemocionales

 

¿Alguna vez te has preguntado cómo manejar mejor tus emociones, entender a tus amigos o resolver los problemas sin que explote todo? Pues de eso se tratan las habilidades socioemocionales, ¡y son súper importantes en la vida, no solo en el cole!


 La idea es que nos convirtamos en personas que se conocen bien, que se llevan bien con los demás y que participan de forma positiva en la sociedad. Aquí te contamos cómo podemos ponernos las pilas con estas habilidades en la vida diaria y en el colegio:

1. Entendiéndote a ti mismo: así construye tu identidad. Piensa en cómo te sientes, qué se te da bien, qué te cuesta, qué valoras y qué te gusta. ¡Conocerte es el primer paso!

  • ¡A la práctica!
    • Escribe tus ideas y sentimientos: Ten un cuaderno donde anotas cómo te sientes en diferentes situaciones. ¿Qué te pone feliz? ¿Qué te frustra? ¡No hay respuestas incorrectas!
    • Haz un "yo" genial: Piensa en tus mejores cualidades y también en esas cositas que quieres mejorar. ¡Todos tenemos ambas!
    • Pregunta a tus amigos: A veces, los demás ven cosas buenas en nosotros que no notamos. ¡Pregúntales qué admiran de ti!
    • ¡Reflexiona después de cada actividad! Cuando termina un trabajo en grupo o una exposición, piensa: ¿cómo me sentí? ¿Qué hice bien? ¿Qué podría hacer mejor la próxima vez?

2. Controlando tus emociones. Aprende a manejar tus emociones sin que te dominen, ponte metas y no te rindas fácil. ¡Ser perseverante es clave!

  • ¡A la práctica!
    • Respira. Cuando te sientas agobiado, prueba respirar hondo varias veces. Parece simple, pero ayuda un montón.
    • Relájate a tu manera. Escucha música, dibuja, haz deporte... Encuentra lo que te calme.
    • Misión cumplida. Cuando tengas un objetivo, divídelo en pasos pequeños. Mira cómo avanzas te motivarás.
    • No te rindas ante el primer obstáculo. Todos fallamos. Lo importante es aprender de los errores y seguir intentándolo. ¡Piensa en los videojuegos, no te quedas en "game over" a la primera!
    • Organiza tu tiempo. Usa un horario o una aplicación para planificar tus tareas. Ver todo organizado baja el estrés.

3. Ponte en el lugar del otro: así convivimos mejor. Intenta comprender cómo se sienten los demás, respeta las diferencias y valora las reglas para llevarnos bien.

  • ¡A la práctica!
    • Escucha de verdad. Cuando alguien te hable, préstale atención, mira a los ojos y trata de entender lo que siente, no solo lo que dice.
    • Actúa como si fueras el otro. Cuando veas una situación, piensa: ¿cómo me sentiría yo si estuviera en su lugar?
    • Celebra la diversidad. Todos somos diferentes y eso es genial. Aprende de las costumbres, ideas y formas de ser de tus compañeros.
    • Las normas nos ayudan. Entiende por qué hay reglas en el colegio y respétalas. Son como las reglas de un juego para que todos podamos participar.
    • Ayuda a tu comunidad. Participa en actividades solidarias en el colegio o en tu barrio. Ver cómo puedes hacer la diferencia te hará sentir bien.

4. Llevándonos súper bien. Comunícate claramente, escucha, trabaja en equipo, resuelve conflictos sin violencia y ten amigos que te hagan sentir bien.

  • ¡A la práctica!
    • Habla claro, con respeto y asertividad. Expresa tus ideas y sentimientos sin gritar ni insultar. Defiende tus derechos respetando los de los demás. La forma en que dices las cosas importa mucho.
    • Oídos atentos. Cuando alguien te hable, no interrumpas y trata de entender su punto de vista, aunque no estés de acuerdo.
    • El poder del equipo. Cuando trabajas con otros, comparte ideas, escucha las de los demás y busca soluciones juntos. Dos cabezas piensan mejor que una.
    • Soluciones pacíficas. Si tienes algún problema con alguien, intenta hablar tranquilamente y buscar una solución justa para ambos. A veces ceder un poco ayuda mucho.
    • Rodéate de buena vibra. Elige amigos que te apoyen, te respeten y te hagan sentir feliz. Las buenas amistades son un tesoro.

5. Pensando antes de actuar. Piensa bien las cosas antes de hacerlas, considera las consecuencias y toma decisiones correctas y responsables.

  • ¡A la práctica!
    • Analiza la situación. Antes de decidir algo, piensa en qué opciones tienes y qué podría pasar si eliges cada una.
    • Piensa en los demás. ¿Tu decisión afectará a alguien más? ¿De qué manera?
    • Hazlo correcto. Reflexiona sobre tus valores y elige la opción que te parezca más ética y justa, aunque no sea la más fácil.
    • Asume tus actos. Si te equivocas, admítelo y aprende de la experiencia. Todos cometemos errores.
    • Pide ayuda si la necesitas. Si tienes que tomar una decisión difícil, habla con un profesor, un tutor o alguien de tu confianza. A veces una opinión externa ayuda mucho.

Recuerda que desarrollar estas habilidades es como entrenar un músculo: ¡cuanto más lo practicas, más fuerte se vuelve! Así que, pon en práctica estos consejos en tu día a día y en el colegio y verás cómo te sientes mejor contigo mismo y con los demás. 

¡Tú tienes el poder de construir relaciones increíbles y un futuro genial!



RECOMENDAMOS LEER:

❤️📖Una mente sana y una vida feliz

❤️📖 Enamórate de ti

❤️📖DMC LEE: Cómo desarrollar la empatía




🤔 Has leído, últimamente, algún libro de la biblioteca escolar, o uno que conseguiste prestado, o que te compraste? O has leído publicaciones de este Blog del Plan Lector? 

🌟💎 Compártenos tus comentarios en el siguiente enlace

https://planlectordmc.blogspot.com/p/comentarios-de-nuestros-lectores.html

Comentarios

ENTRADAS POPULARES:

Dos metodologías activas: Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje Basado en Proyectos

✍🏻️El reconocimiento que nuestros maestros necesitan (Viento Errante, 5D 2025)

❤️📖Lecturas de Ciencia y Tecnología: Historias que inspiran

¿Qué se necesita para escribir poesía?

La poesía y las figuras literarias

❤️📖 DMC LEE: Minecraft y las matemáticas

Plan Lector Institucional ❤️📖DMC LEE


Psicología y emociones

💡Plan Lector💛 #RetoLector: Áreas Curriculares:

RETO LECTOR FORMULARIO

🎧 Podcast DMC LEE: