Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ficha de Plan Lector

🗣️💛📖#Pódcast #Teatro Un amor prohibido en el Tahuantinsuyo (Ollantay) (Grupo del 4H, 2025)

Imagen
Pódcast: Reseñas Literarias DMC  La trama se centra en una historia de amor prohibido entre Ollantay, un valiente general del Imperio inca, y Cusi Coyllur, la hija del inca Pachacútec.  🤔  PODCAST Has leído, últimamente, algún libro de la biblioteca escolar, o uno que conseguiste prestado, o que te compraste? O has leído publicaciones de este Blog del Plan Lector? 🌟💎 Compártenos tus comentarios en el siguiente enlace https://planlectordmc.blogspot.com/p/comentarios-de-nuestros-lectores.html

La orientación vocacional y su proceso

Imagen
  En algún momento te enfrentas a estas preguntas: ¿Qué puedo estudiar? ¿Para qué soy bueno? ¿Cómo saber a qué me quiero dedicar?  No es fácil elegir un campo profesional donde podamos desarrollar nuestro potencial, especialmente, cuando no se tienen las herramientas para tomar una decisión precisa y bien fundada. Y tampoco cuando se avecina la temporada de los exámenes para entrar a las universidades. Dentro de la Psicología, existe un área que ayuda a las personas a tomar esa elección y esta es la Orientación Vocacional . La orientación vocacional es un proceso que ayuda a las personas a descubrir sus intereses, habilidades y valores para tomar decisiones informadas sobre su futuro educativo y profesional. Busca alinear las aptitudes y aspiraciones individuales con las oportunidades disponibles en el mercado laboral y educativo.  Ps. Alejandra Aburto Departamento de Psicología I.E. Dionisio Manco Campos 🤔 Has leído, últimamente, algún libro de la biblioteca escolar, o...

✍🏻📖#Ensayo. El uso del quechua en "Los ríos profundos" (Viento Errante 5D, 2025)

Imagen
  José María Arguedas , en su novela Los ríos profundos , no solo nos narra una historia marcada por el dolor, sino que también teje la reivindicación cultural a través del uso del quechua.  Este elemento no es un simple adorno lingüístico, sino es parte esencial de la construcción de identidad, espacio y memoria en su obra. Desde mi experiencia como lector, considero que el uso del quechua en el capítulo VI, Zumbayllu , no solo enriquece la narración, sino que también revela una visión del mundo profundamente arraigada en la tradición andina. En ese capítulo, Arguedas introduce varias palabras quechuas, como zumbayllu (el trompo mágico), huayco (aluvión), entre otras, que dotan al texto de una sonoridad y un sentido simbólico que difícilmente se lograría en castellano puro. El zumbayllu, por ejemplo, es más que un simple juguete: representa un puente entre el mundo interior del protagonista y el entorno espiritual que lo rodea. Como señala Martínez (2009), “el uso del quec...

✍🏻📖#Ensayo. Un mundo sin discriminación ni desigualdad (MitsukiYuu 4G, 2025)

Imagen
“Ahora la palabra indio me parece que ya tiene un sustento más justo, un contenido más justo; indio ya quiere decir hombre, económica y socialmente explotado y, en ese sentido, no solamente todos somos indigenistas en el Perú, todos somos indios de un pequeño grupo de explotadores” , expresó Arguedas al reflexionar en una realidad lamentable: se sigue excluyendo con odio a un grupo de personas en nuestro país.  La sociedad vive marcada por el desprecio hacia los más vulnerables llamándolos indígenas, ignorantes, analfabetos, entre otras barbaridades. La discriminación contra el pueblo andino se sigue viviendo en la actualidad, ya sea por los rasgos físicos, costumbres, vestimenta y forma de hablar. Eso se hizo evidente en una noticia donde se informa que a un joven con vestimenta típica andina se le impidió ingresar a un cine limeño. Lo más preocupante es que las lenguas originarias como el quechua y el aymara siguen siendo despreciadas, olvidadas. Esta realidad de desprecio y l...

Ideas para iniciar la indagación científica

Imagen
Para alimentar nuestra curiosidad y reflexión sobre fenómenos o temas de indagación científica podemos trabajar con una actividad que capte nuestro interés sobre un hecho determinado.  Esto podría generar preguntas o inquietudes, como, por ejemplo:  ¿De qué manera influye la intensidad de la luz en el crecimiento de la planta?  ¿Cómo afecta la baja temperatura en algunos animales?   ¿Por qué algunas personas sufren de soroche cuando viajan a lugares de mayor altitud? ¿Qué pasa con la flora y fauna en un río que se encuentra contaminado por residuos sólidos?  ¿Por qué los aviones y los automóviles no usan la misma gasolina? ¿Cómo actúa un imán?  Proyecto de indagación científica Los proyectos de indagación deben describir o explicar fenómenos utilizando conocimientos científicos. Esos conocimientos se abordan mediante las competencias Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos  y Explica el mundo físico basándose en conocimien...

Ideas para el desarrollo de la indagación en Ciencias Sociales (segunda parte)

Imagen
 Una vez que formulas un problema de indagación, hay que seguir los siguientes pasos: 1. Comprender el problema formulado Para ello se requiere identificar y revisar fuentes de información: Recurrir a la biblioteca escolar o local e identificar qué libros, revistas, enciclopedias, compendios, entre otros, contienen información relacionada con el problema formulado.  Indagar en fuentes confiables y recurrir a expertos para recoger sus puntos de vista sobre el tema (historiadores, arqueólogos, antropólogos, sociólogos, ingenieros ambientales, geógrafos, administradores, economistas, expertos en finanzas, etc.).  Elaborar instrumentos para recoger información sobre el problema, como cuestionarios. Buscar los enlaces de acceso a sitios web que contengan fuentes confiables relacionadas con el problema a indagar, como los siguientes:  En problemas históricos: Archivo Digital de la Legislación del Perú.  Contiene normatividad desde la época colonial hasta la República,...

Ideas para iniciar la indagación en Ciencias Sociales (primera parte)

Imagen
 De acuerdo con el contexto, características y necesidades de aprendizaje de los estudiantes, se puede motivar su interés por un problema histórico, un problema ambiental o territorial, o un problema económico.  Para ello, se debe partir de una situación que presente un problema actual socialmente relevante que permita plantear una indagación, de esta manera, el estudiante desarrolla las competencias asociadas al área. Los problemas deben plantearse a modo de pregunta. Dicha pregunta se puede ir reajustando de acuerdo con la información que el estudiante encuentre en las fuentes pertinentes y confiables, y la postura o hipótesis que asumió ante esta. Veamos unos ejemplos. Competencia Construye interpretaciones históricas 1. Problema social relevante:  La corrupción  Preguntas para la indagación:  ¿Cómo lograron conservar su poder político los españoles en el Perú virreinal del s. XVII?  ¿Por qué el Perú de las décadas de 1860 y 1880 no logró el desarrollo ...

Las normas de convivencia y las medidas correctivas desde la disciplina positiva

Imagen
Las normas de convivencia ayudan a crear un ambiente de aprendizaje positivo, donde todos se sientan seguros y respetados, lo que a su vez facilita la interacción social y el desarrollo integral de los estudiantes. Las normas de convivencia son reglas establecidas para regular el comportamiento dentro de una comunidad, promoviendo la armonía y el respeto entre sus miembros.  En un colegio, podrían incluir reglas sobre el uso de la tecnología, la limpieza, la puntualidad, el respeto a los compañeros y profesores, entre otras.  Las medidas correctivas se implementan cuando se detecta una falta de cumplimiento de las normas de convivencia. Son como una oportunidad para aprender y mejorar. No es mero un castigo.  Las medidas correctivas   son acciones que tienen el objetivo de r edirigir  el comportamiento del estudiante hacia el cumplimiento de las normas, respetando su dignidad y sus derechos. Ayudan a mantener un ambiente de disciplina y respeto, promov...

❤️📖 DMC LEE: Datos curiosos de un genio de la física (Albert Einstein)

Imagen
 Albert Einstein fue uno de los científicos más brillantes de la historia, pero además de su genio, tenía algunas peculiaridades y datos curiosos que lo hacen aún más fascinante: No usaba medias:  ¡Una de sus manías más famosas! Einstein detestaba usar medias. Según él, le parecían inútiles, incómodos y, además, los dedos gordos siempre terminaban haciendo agujeros. Se las arreglaba para no usarlos ni siquiera en ocasiones formales, a veces escondiendo la ausencia con botas altas. Reprobó un examen de ingreso a la universidad:  A pesar de ser un genio, Einstein no aprobó su primer examen de ingreso a la Escuela Politécnica Federal de Zúrich. Aunque sobresalió en matemáticas y ciencias, falló en otras materias como historia y geografía. Tuvo que estudiar un año más y hacer un nuevo examen para ingresar. Su famosa foto sacando la lengua:  La icónica imagen de Einstein sacando la lengua se tomó en su cumpleaños número 72. Estaba cansado de posar para los fotógrafos y, ...

❤️📖DMC LEE: Una poderosa demostración de fe

Imagen
La narración bíblica de Jesús caminando sobre el mar es uno de los milagros más asombrosos que se encuentran en los Evangelios (Mateo 14:22-33, Marcos 6:45-52 y Juan 6:16-21).  Después de haber alimentado milagrosamente a una multitud con solo unos pocos panes y peces, Jesús instó a sus discípulos a que subieran a la barca y se adelantaran al otro lado del Mar de Galilea (también conocido como el Lago de Genesaret), mientras él despedía a la gente. Una vez que la multitud se dispersó, Jesús subió a la montaña para orar a solas. Mientras tanto, los discípulos estaban en medio del mar. Se hizo de noche, y un fuerte viento comenzó a soplar , levantando olas y dificultando enormemente su avance. Remaron con gran esfuerzo durante varias horas, luchando contra la tormenta, y la barca era azotada por las olas. Estaban agotados y probablemente llenos de temor. Ya en la cuarta vigilia de la noche (es decir, entre las tres y las seis de la mañana), cuando los discípulos estaban en lo más ál...

❤️📖DMC LEE: Cómo desarrollar la empatía

Imagen
  La empatía es la capacidad de entender y compartir los sentimientos de los demás. Desarrollar la empatía no solo te ayuda a ser una mejor persona, sino que también te prepara para tener relaciones más fuertes, comunicarte mejor y ser más feliz.  Es una habilidad que se puede aprender y mejorar. Aquí te explicamos cómo puedes cultivar la empatía: 1. Presta atención a los demás (observa y escucha) El primer paso para entender a alguien es realmente prestarle atención. Observa el lenguaje corporal: Fíjate en cómo la gente se sienta, sus expresiones faciales, sus gestos. A menudo, estas señales dicen mucho más que las palabras. ¿Parece triste, contento, preocupado? Escucha activamente: Cuando alguien te hable, no solo esperes tu turno para hablar. Escucha con la intención de entender, no de responder. Haz preguntas como "¿Cómo te sientes al respecto?" o "¿Podrías explicarme más?". Demuestra que te importa lo que dicen. 2. Imagina su situación (ponte en su lugar)...

❤️📖DMC LEE: Aprender inglés de forma efectiva

Imagen
 Aprender un idioma implica un proceso que combina disciplina, inmersión y disfrute.  Aquí te presento las mejores estrategias para que puedas dominar el idioma inglés: 1. Establece un objetivo claro y realista Antes de empezar, pregúntate: ¿Por qué quiero aprender inglés? ¿Para viajar, trabajar, ver películas sin subtítulos? Un objetivo claro te mantendrá motivado. Luego, fija metas pequeñas y alcanzables (por ejemplo, "en un mes podré entender canciones sencillas" o "en seis meses podré tener una conversación básica"). 2. Inmersión activa  Esta es la clave. Cuanto más inglés veas y escuches, más rápido lo aprenderás. Escucha todo el inglés que puedas: Música, podcasts (hay muchos para principiantes), series y películas. Al principio, usa subtítulos en inglés, luego quítalos. No te preocupes por entender cada palabra, busca captar la idea general. Lee en inglés: Empieza con libros infantiles, cómics o artículos de noticias sencillos. A medida que te sientas m...

❤️📖DMC LEE: Lo esencial para emprender un negocio

Imagen
Emprender siendo joven puede ser una aventura emocionante y muy gratificante. Aunque no tengas mucha experiencia o capital, tienes a tu favor la energía, la creatividad y una gran capacidad de aprendizaje.  Aquí te detallo lo que realmente necesitas: 1. Una idea y pasión por ella Todo negocio comienza con una idea . Puede ser algo que te apasione, un problema que identifiques y quieras solucionar, o algo en lo que seas especialmente bueno. Lo importante es que esa idea te motive lo suficiente para dedicarle tiempo y esfuerzo. Si te gusta lo que haces, será más fácil superar los momentos difíciles. 2. Ganas de aprender constantemente El mundo de los negocios está en constante cambio. Como joven emprendedor, tu mayor activo es tu capacidad para aprender y adaptarte . No tienes que saberlo todo desde el principio. Necesitarás aprender sobre: Tu producto o servicio: Cómo mejorarlo, qué valor ofrece. Marketing y ventas: Cómo dar a conocer tu negocio y atraer clientes. Finanzas bási...

❤️📖DMC LEE: Un tesoro en la caleta y una antigua fórmula matemática

Imagen
Un día, mientras ayudaba a su abuelo a limpiar un viejo bote, Elías encontró un papel arrugado y amarillento escondido dentro de una pequeña botella vacía.  Al abrir la botella vio un mapa dibujado con una tinta casi invisible. Ese mapa no mostraba una "X", sino tres puntos y al pie de la página se leían estas instrucciones: « Desde el antiguo faro, camina 80 pasos hacia el este » « Desde ese punto, el tesoro se encuentra a 60 pasos directamente al norte » « Encuentra el camino más corto de regreso al faro desde el tesoro y habrás resuelto el enigma » El abuelo, que había escuchado mil historias de tesoros falsos, sonrió con escepticismo. "Otro cuento de piratas, Elías. Esos mapas siempre llevan a la nada." Pero los ojos de Elías brillaban de emoción. Sacó un cuaderno y un lápiz. Abuelo, dijo, esto no es un cuento. Es un problema matremático. Al trazar una línea imaginaria entre los tres puntos indicados se forma un triángulo rectángulo . El abuelo frunció el ce...

Psicología y emociones

💡Plan Lector💛 #RetoLector: Áreas Curriculares:

RETO LECTOR FORMULARIO

🎧 Podcast DMC LEE: