Plan Lector Institucional de la I.E. Dionisio Manco Campos. ❤️📖 DMC LEE: Promoviendo el hábito lector en la escuela secundaria mediante el trabajo integrado de las áreas curriculares
❤️📖 DMC LEE: Un extraordinario pintor, Vincent van Gogh
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Vincent van Gogh (1853-1890) fue un pintor neerlandés (Países Bajos), considerado una de las figuras más importantes del postimpresionismo.
Su obra se caracteriza por unaintensidad emocional y un uso audaz del color, que influyó profundamente en el arte del siglo XX.
A pesar de su genialidad, Van Gogh luchó contra la enfermedad mental y la incomprensión durante su vida. Solo logró vender una pintura mientras estaba vivo. Aún así, su legado trascendió su difícil existencia, convirtiéndose en uno de los artistas más reconocidos y admirados del mundo.
Van Gogh
Sus aportes al arte:
Expresión emocional directa: Van Gogh no buscaba una representación realista del mundo, sino transmitir sus sentimientos y su visión interior a través de la pintura. Esta subjetividad abrió un nuevo camino para el arte moderno.
Uso innovador del color: Empleó colores vibrantes y contrastantes de manera no naturalista para intensificar la expresión y crear atmósferas cargadas de emoción. El amarillo, el azul y el verde son protagonistas de muchas de sus obras.
Pincelada distintiva: Su técnica se caracteriza por pinceladas gruesas, visibles y dinámicas, que a menudo siguen la forma de los objetos y crean una textura palpable en la superficie del lienzo. Esta pincelada expresiva se convirtió en una marca de su estilo.
Temas de la vida cotidiana y la naturaleza: Aunque también realizó retratos y autorretratos, Van Gogh se inspiró en la vida de los campesinos, los paisajes rurales, los bodegones sencillos y la belleza de la naturaleza, elevando lo ordinario a través de su mirada única.
Precursor del expresionismo y el fauvismo: Su énfasis en la emoción, el color intenso y la pincelada expresiva sentaron las bases para movimientos artísticos posteriores que buscaban la expresión subjetiva por encima de la representación literal.
Dormitorio en Arlés
Sus obras famosas:
Los comedores de patatas:
Colorido oscuro y terroso: Refleja la humildad y la vida de los campesinos.
Figuras toscas y realistas: Destaca la dignidad en la pobreza.
Pinceladas cortas y densas: Crean una atmósfera sombría y opresiva.
1885
La noche estrellada:
Colores intensos y contrastantes: Azules profundos, amarillos luminosos y blancos vibrantes.
Pinceladas arremolinadas y dinámicas: Expresan la intensidad emocional y la visión cósmica del artista.
Elementos simbólicos: El ciprés oscuro se eleva como una llama, conectando la tierra con el cielo estrellado.
1889
Los girasoles:
Predominio del amarillo en diversas tonalidades: Simboliza la alegría, la vitalidad y la energía del sol.
Pinceladas gruesas y empastadas: Dan textura y volumen a los pétalos.
Composiciones vibrantes y directas: Transmiten una sensación de optimismo y fuerza.
1888-1889
Autorretratos:
Mirada penetrante y directa: Revelan la intensidad emocional y la introspección del artista.
Variedad de estilos y colores: Muestran su experimentación y su estado de ánimo cambiante.
Pinceladas expresivas: Capturan la angustia, la melancolía o la determinación en sus rasgos.
A pesar de su trágica vida, su arte sigue inspirando y emocionando a personas de todo el mundo, consolidándolo como un gigante de la historia del arte.
🤔 Has leído, últimamente, algún libro de la biblioteca escolar, o uno que conseguiste prestado, o que te compraste? O has leído publicaciones de este Blog del Plan Lector?
🌟💎 Compártenos tus comentarios en el siguiente enlace
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Son metodologías activas que comparten similitudes fundamentales, pero también presentan diferencias importantes en su enfoque y desarrollo. Similitudes: Aprendizaje Centrado en el Estudiante: Ambas metodologías colocan al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje, fomentando su autonomía y responsabilidad. Rol del Docente como Facilitador: El profesor deja de ser el transmisor principal de conocimiento y se convierte en un guía, facilitador y tutor del proceso de investigación y aprendizaje de los estudiantes. Parten de una Situación Inicial: Ambas metodologías se inician con un estímulo que impulsa el aprendizaje: un problema en el ABProblemas y una pregunta guía o un desafío en el ABProyectos. Aprendizaje Activo y Constructivista: Los estudiantes construyen su propio conocimiento a través de la investigación, la discusión, la colaboración y la aplicación de lo...
Cada 6 de julio celebramos en el Perú el Día del Maestro, una fecha que busca homenajear a quienes nos guían con paciencia y esfuerzo en nuestro camino escolar. Sin embargo, ¿es suficiente un solo día para valorar verdaderamente a quienes forman a toda una nación? Esta columna reflexiona sobre la necesidad de reconocer de forma constante el trabajo de nuestros maestros mancocampinos. Desde pequeños, los maestros no solo nos enseñan matemáticas o historia. Ellos nos forman como personas, nos ayudan a descubrir nuestras habilidades, y muchas veces, se convierten en guías que influyen en nuestras decisiones de vida. Recuerdo a mi profesora Rosa Ramírez que me enseñó Ciencia y Tecnología en 4.° de secundaria, quien no solo corrigió mis errores al momento de exponer, sino que también me motivó a creer en mis ideas y a expresarme mejor. Esa es una de las muchas maneras en que un maestro transforma vidas. El impacto de los maestros va más allá del aula. Un buen maestro puede cambia...
Científicos destacados ¿Conoces a algunos de estos científicos que cambiaron el mundo con sus ideas? En este texto viajaremos en el tiempo para descubrir varios aspectos curiosos de sus vidas. También sabremos cómo pensaban , qué problemas enfrentaron y cómo sus descubrimientos nos ayudan hoy en día . ¡Prepárense para sorprenderse con sus historias llenas de curiosidad, esfuerzo y muchísima inteligencia! Historias que inspiran. Lecturas de Ciencia y Tecnología by bibliotecadmc21 🤔 Has leído, últimamente, algún libro de la biblioteca escolar, o uno que conseguiste prestado, o que te compraste? O has leído publicaciones de este Blog del Plan Lector? 🌟💎 Compártenos tus comentarios en el siguiente enlace https://planlectordmc.blogspot.com/p/comentarios-de-nuestros-lectores.html
Escribir poesía es más que reglas estrictas, se necesita una mezcla de sensibilidad, herramientas y práctica. Aquí te presentamos algunos elementos esenciales: Una mirada atenta La poesía a menudo nace de observar el mundo con detenimiento, capturando detalles que a veces pasan desape rcibidos. Esto implica prestar atención a las emociones propias y ajenas, a los paisajes, a los objetos cotidianos, a las ideas abstractas. Es como tener un lente de aumento para la realidad. Sensibilidad y emoción: La poesía suele ser un vehículo para expresar sentimientos, ideas y reflexiones profundas. No es necesario estar triste para escribir sobre la tristeza, pero sí es importante conectar con las emociones y explorarlas a través del lenguaje. Curiosidad por el lenguaje: Un poeta juega con las palabras, sus sonidos, sus significados, sus ritmos . Se necesita curiosidad por explorar el vocabulario, las figuras retóricas (metáforas, símiles, etc.), la musicalidad ...
Los poemas son obras escritas en verso cuya intención es expresar sentimientos y emociones íntimos recurriendo a recursos estilísticos líricos como las figurasen literarias, la rima, el ritmo y otras herramientas del lenguaje para darle connotación y belleza. Estos se dividen en las siguientes partes: El verso Es la menor división estructurada que encontramos en el poema; está constituido por oraciones o frases cortas, que se escriben cada una en una línea separada. La estrofa Es la formación de un grupo de versos en un poema. Es posible reconocerlas porque están separadas por un espacio. Las figuras literarias Son recursos estilísticos que s e usan para embellecer el lenguaje común y convertirlo en uno artísticamente elaborado donde predomina la connotación. Poseen particularidades en el nivel fónico (sonidos o fonemas de la lengua), el semántico (significado de las palabras) o el gramatical (combinación de las palabras en frases y oraciones), los cuales esca...
¡Piensa en Minecraft! ¿Solo es un juego para construir casas geniales y luchar contra monstruos? Sin que te des cuenta, este videojuego es como un gimnasio para tu cerebro matemático. ¿No me crees? ¡Checa esto! 1. Geometría para construir: Bloques = Cubos: Todo en Minecraft está hecho de cubos. ¡Así es! Estás trabajando con la forma geométrica más básica sin siquiera pensarlo. Construir es calcular volumen: Cuando planeas hacer una casa o una granja, estás calculando cuántos bloques necesitas. ¡Eso es volumen en acción! Formas por todas partes: Pirámides, torres, puentes... al construir, estás creando y combinando diferentes formas geométricas. 2. Midiendo el área del mundo: ¿A cuántos bloques está mi casa? Caminar por el mapa de Minecraft te hace inconscientemente medir distancias. Cada bloque es como un metro, ¡así que estás practicando la medición! Contar es clave: Necesitas saber cuánta madera, piedra o hierro tienes. ¡Estás contando constanteme...
📖El Plan Lector DMC LEE El plan lector es una estrategia pedagógica diseñada para fomentar el hábito de la lectura en todos los estudiantes de la institución educativa Dionisio Manco Campos. El Plan Lector Institucional DMC LEE busca promover la lectura en la comunidad mancocampina. Objetivos del Plan Lector: El principal objetivo es desarrollar la comprensión de textos mediante la formación de la trayectoria lectora, compuesta por los textos que leen lo estudiantes. 📚📖 🧠 Todas las áreas curriculares contribuyen en el fortalecimiento del hábito lector y las prácticas letradas ya que estas forman parte del proceso de aprendizaje. Este plan no solo busca desarrollar las habilidades de lectura, sino también promover el gusto por la lectura y la comprensión de textos diversos. Tampoco se limita a asignar libros, sino que implica una serie de acciones coordinadas y sistemáticas que buscan desarrollar las competencias lectoras de los estudiantes. Creemos q...
Comentarios
Publicar un comentario