Ideas para iniciar la indagación científica
Para alimentar nuestra curiosidad y reflexión sobre fenómenos o temas de indagación científica podemos trabajar con una actividad que capte nuestro interés sobre un hecho determinado.
Esto podría generar preguntas o inquietudes, como, por ejemplo:
- ¿De qué manera influye la intensidad de la luz en el crecimiento de la planta?
- ¿Cómo afecta la baja temperatura en algunos animales?
- ¿Por qué algunas personas sufren de soroche cuando viajan a lugares de mayor altitud?
- ¿Qué pasa con la flora y fauna en un río que se encuentra contaminado por residuos sólidos?
- ¿Por qué los aviones y los automóviles no usan la misma gasolina?
- ¿Cómo actúa un imán?
Proyecto de indagación científica
Los proyectos de indagación deben describir o explicar fenómenos utilizando conocimientos científicos.
Esos conocimientos se abordan mediante las competencias Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos y Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, la materia y la energía, la biodiversidad, y la Tierra y el universo. Veamos los tipos de proyectos que se pueden realizar.
1. Indagación científica experimental
El proyecto implica la determinación de las variables (independiente, dependiente e interviniente); la formulación de la pregunta e hipótesis, el diseño para poner a prueba la hipótesis; la generación de datos de diferentes grupos o bajo diferentes condiciones; el análisis de datos o información que busca relaciones entre los mismos, validar o refutar hipótesis, y establecer conclusiones. Asimismo, supone evaluar el proceso y los resultados de indagación, y comunicarlos.
El proyecto debe comprender:
- La descripción breve de una situación que aborda o se relaciona con un hecho fenómeno natural que demanda explicación y se quiere indagar.
- El planteamiento de la pregunta de indagación.
- El planteamiento de la hipótesis.
- Los objetivos de la indagación.
- La búsqueda de información científica está en función al hecho o fenómeno, la pregunta de indagación y sus antecedentes.
- El diseño de estrategias para contrastar la hipótesis: el procedimiento; selección de materiales, instrumentos y herramientas; así como el control y aspectos o variables intervinientes, medidas de seguridad y tiempo empleado.
- La obtención y registro de datos al llevar a cabo su diseño de estrategias, comprende la obtención y la organización de los datos, los cálculos de datos necesarios y la elaboración de gráficas.
- El análisis de datos obtenidos e información comprende la comparación de los datos (organizados en tablas y representado en gráficas) e información, contrastarlos con la hipótesis e información y elaborar conclusiones.
- Evaluación del proceso y de los resultados de la indagación científica. Sustentar sobre la base de conocimientos científicos, las conclusiones, procedimientos, mediciones, cálculo de datos, control de variables intervinientes, ajustes realizados y si permitieron demostrar la hipótesis y lograr el objetivo.
- La elaboración y comunicación del informe.
2. Indagación científica descriptiva
El proyecto implica la descripción o recojo de información de un hecho, sistema o fenómeno natural mediante la observación sistemática y la información científica tal como se presenta en una situación de espacio y de tiempo dado.
Ejemplos: un proyecto de monitoreo de tortugas en la época de reproducción, o sobre el comportamiento de una especie en la naturaleza, entre otros. Asimismo, este tipo de proyecto busca evaluar el proceso y los resultados de indagación y comunicarlos.
El proyecto debe comprender:
- Observaciones preliminares.
- El problema y objetivos de la indagación científica descriptiva (lo que se quiere describir).
- La búsqueda de información científica relacionada al hecho o fenómeno observado, y sus estudios antecedentes.
- El diseño de observación en relación al objetivo, el procedimiento; selección de materiales, instrumentos y herramientas, medidas de seguridad y tiempo empleado.
- La recolección de datos y elaboración de gráficas.
- El análisis de datos e información.
- Elaboración de conclusiones.
- La evaluación del proceso y resultados de la indagación. Sustentar sobre la base de conocimientos científicos, las conclusiones, procedimientos, ajustes realizados y si permitieron responder a la pregunta.
- La elaboración y comunicación del informe.
3. Proyectos de alternativas de solución tecnológica
El proyecto de alternativa de solución tecnológica se orienta a la construcción o innovación de objetos, procesos o sistemas tecnológicos basándose en el conocimiento científico, tecnológico o de diversas prácticas locales y ancestrales para dar solución a problemas ligados a las necesidades de su contexto, poniendo en juego la creatividad y perseverancia.
El proyecto debe comprender:
- Descripción del problema que requiere la solución tecnológica y sus causas, así como de la propuesta de alternativa de solución tecnológica basada en conocimientos científicos, tecnológicos, o prácticas locales o ancestrales.
- Establecimiento de los requerimientos que debe cumplir la alternativa de solución tecnológica y los recursos disponibles.
- Diseño del proyecto de alternativa de solución tecnológica representado de manera gráfica o esquemática, que describa las partes y etapas, y sus funciones respectivas.
- Selección de instrumentos, herramientas, recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad, así como los costos y el tiempo de ejecución.
- Implementación del proyecto de la solución tecnológica ejecutado según los requerimientos y el diseño previsto; así como el uso de los materiales, herramientas e instrumentos.
- Validación, mediante la realización de pruebas, del funcionamiento de la solución tecnológica, y realización de ajustes o cambios según los requerimientos o características establecidas.
- Evaluación, en base a datos de pruebas realizadas, del funcionamiento de la solución tecnológica para determinar si se resolvió el problema o necesidad en función de los requerimientos que se establecieron, explicando la construcción y los ajustes realizados sobre la base de conocimientos científicos prácticas locales, así como el impacto en el ambiente y su propuesta de mejora.
- Elaboración y comunicación del informe proyecto de alternativa de solución tecnológica, el cual debe ser original y relativo a una innovación o una adaptación al entorno donde se ha identificado el problema o necesidad (por ejemplo: el uso de materiales de la zona para conservar o aislar el calor en las viviendas). Estos proyectos deben corresponder a los aspectos relacionados a energía y potencia, control y automatización, biotecnología, industria agropecuaria, etc.
FUENTE DE INFORMACIÓN:
🤔 Has leído, últimamente, algún libro de la biblioteca escolar, o uno que conseguiste prestado, o que te compraste? O has leído publicaciones de este Blog del Plan Lector?
🌟💎 Compártenos tus comentarios en el siguiente enlace
https://planlectordmc.blogspot.com/p/comentarios-de-nuestros-lectores.html
Comentarios
Publicar un comentario