¿Qué se necesita para escribir poesía?

 

Escribir poesía es más que reglas estrictas, se necesita una mezcla de sensibilidad, herramientas y práctica. 

Aquí te presentamos algunos elementos esenciales:

  • Una mirada atenta

La poesía a menudo nace de observar el mundo con detenimiento, capturando detalles que a veces pasan desapercibidos. Esto implica prestar atención a las emociones propias y ajenas, a los paisajes, a los objetos cotidianos, a las ideas abstractas. Es como tener un lente de aumento para la realidad.
  • Sensibilidad y emoción: 

La poesía suele ser un vehículo para expresar sentimientos, ideas y reflexiones profundas. No es necesario estar triste para escribir sobre la tristeza, pero sí es importante conectar con las emociones y explorarlas a través del lenguaje.
  • Curiosidad por el lenguaje: 

Un poeta juega con las palabras, sus sonidos, sus significados, sus ritmos. Se necesita curiosidad por explorar el vocabulario, las figuras retóricas (metáforas, símiles, etc.), la musicalidad del lenguaje. Leer mucha poesía de diferentes estilos y épocas ayuda enormemente a desarrollar este sentido del lenguaje.
  • Imaginación y creatividad: 

La poesía a menudo se aventura más allá de lo literal, creando imágenes vívidas y conexiones inesperadas. La imaginación es la chispa que enciende el poema, permitiendo ver el mundo de maneras nuevas y originales.
  • Paciencia y disciplina: 

Como cualquier arte, la poesía requiere práctica y dedicación. No todos los primeros intentos serán obras maestras, pero cada poema escrito es un paso en el camino. La paciencia para revisar, editar y experimentar es fundamental.
  • Un espacio para la reflexión: 

A veces, las mejores ideas poéticas surgen en momentos de calma y reflexión. Tener un tiempo y un lugar donde puedas conectar contigo mismo y con tus pensamientos puede ser muy valioso.
  • Lectura constante: 

Leer poesía de otros autores es una fuente inagotable de inspiración y aprendizaje. Te expones a diferentes estilos, temas y técnicas, lo que enriquece tu propia escritura.


Escribir poesía es un acto de mirar, sentir, pensar y jugar con las palabras. No hay una fórmula única, pero cultivar estas cualidades te abrirá las puertas a la creación poética. ¡Anímate a explorar tu propia voz!


Un ejemplo de poesía, de Bécquer:

Bécquer




Te compartimos una reflexión del escritor peruano Ricardo Palma:


LA POESÍA

–¿Es arte del demonio o brujería

esto de escribir versos? –le decía,

no sé si a Calderón o Garcilaso

un mozo más sin jugo que el bagazo–.

Enséñeme, maestro, a hacer siquiera

una oda chapucera.

–Es preciso no estar en sus cabales

para que un hombre aspire a ser poeta;

pero, en fin, es sencilla la receta.

Forme usted líneas de medida iguales,

luego en fila las colocas juntas

poniendo consonantes en las puntas.

–¿Y en el medio?  –¿En el medio? ¡Ese es el cuento!

Hay que poner talento.


Ricardo Palma

Verbos y gerundios, 1870-1878.





🤔 Has leído, últimamente, algún libro de la biblioteca escolar, o uno que conseguiste prestado, o que te compraste? O has leído publicaciones de este Blog del Plan Lector? 
🌟💎 Compártenos tus comentarios en el siguiente enlace
https://planlectordmc.blogspot.com/p/comentarios-de-nuestros-lectores.html

Comentarios

ENTRADAS POPULARES:

Dos metodologías activas: Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje Basado en Proyectos

✍🏻️El reconocimiento que nuestros maestros necesitan (Viento Errante, 5D 2025)

❤️📖Lecturas de Ciencia y Tecnología: Historias que inspiran

La poesía y las figuras literarias

❤️📖 DMC LEE: Minecraft y las matemáticas

Plan Lector Institucional ❤️📖DMC LEE


Psicología y emociones

💡Plan Lector💛 #RetoLector: Áreas Curriculares:

RETO LECTOR FORMULARIO

🎧 Podcast DMC LEE: